Reglas de Kirchhoff

Las leyes de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Kirchhoff en 1845, mientras aún era estudiante. Son utilizadas para obtener los valores de la corriente y el potencial en cada punto de un circuito eléctrico. Surgen de la aplicación de la ley de conservación de la energía.

Primera Ley de Kirchhoff (Ley de Nodos)

Captura

La corriente entrante a un nodo es igual a la suma de las corrientes salientes. Del mismo modo se puede generalizar diciendo que la suma de las corrientes entrantes a un nodo son iguales a la suma de las corrientes salientes. La carga se conserva en cada punto del circuito.

 

Al haber una intersección entre nodos tenemos que:

Captura

Segunda Ley de Kirchhoff (Ley de Mallas)

Captura

En un circuito cerrado, la suma de las tensiones de batería que se encuentran al recorrerlo siempre serán iguales a la suma de las caídas de tensión existente sobre los resistores. El campo eléctrico es conservativo, el trabajo que realiza a través de cualquier camino cerrado es nulo.

Este es implementado en un circuito que posee mas de una batería y varios resistores de carga, debido a que ya no resulta tan claro como se establecen la corrientes por el mismo.

 

Al haber un lazo cerrado en la malla tenemos que:

Captura

  • Criterio de signos

malla

 

 

 

 

 

Definiciones de términos:

Nodo: es un punto de un circuito eléctrico donde se unen tres o más conductores. En la siguiente figura, B y E son nodos.

Rama: es cualquier trayectoria abierta entre dos nodos que contiene elementos conectados en serie. En la figura anterior, tenemos las ramas: BAFE, BE y BCDE.

Malla: es cualquier trayectoria cerrada en un circuito eléctrico. En la figura anterior, tenemos las mallas independientes (“ventanas” dentro de la red): BAFEB, BCDEB y una malla dependiente BCDEFAB.

Red Eléctrica: es un circuito eléctrico complejo de resistencias, distribuidas en varias mallas, con más de una fuente de fuerza electromotriz, como en la figura anterior.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar